4 pasos para cambiar las tuberías

¿Cómo soldar tubos o caños de cobre?


El cobre es un metal que reúne una diversidad de ventajas (bajo costo, liviano, maleable, seguro, fácil de unir, resistente a la corrosión) y posee amplia utilización en instalaciones de agua, calefacción y refrigeración de edificios residenciales y comerciales.

Al igual que el soldeo de otros metales, para la unión de tubos o caños de cobre se emplea comúnmente el proceso de soldadura por gas con dos técnicas disponibles, dependiendo de las condiciones y la aplicación: soldadura blanda (o convencional) y soldadura fuerte. La soldadura blanda es la más indicada para instalaciones de plomería (o fontanería) y gas; la soldadura fuerte es la técnica estándar en el sector de refrigeración y aire acondicionado.

En las técnicas de soldadura blanda y fuerte las piezas a soldar no se funden, por lo tanto debe emplearse un material de aporte (habitualmente, aleaciones a base de estaño, cobre, plomo, plata o zinc, según la técnica y la aplicación) y el calor para fundir este metal de aporte -cuya magnitud depende de la técnica empleada- puede generarse por gas o electricidad.

La soldadura por gas utiliza una llama proporcionada por un soplete que funde el material de aporte y permite que éste sea conducido por acción capilar a las superficies a soldar, que han sido previamente recubiertas de un fundente adecuado. El combustible del soplete es generalmente acetileno-oxígeno, propano-oxígeno o una mezcla de gas y aire. En los casos en que la presencia de una llama abierta resulta peligrosa (por ej. tuberías de gas) el calor necesario puede generarse mediante herramientas que funcionan con resistencias eléctricas y que emplean electrodos.

Excepto por las diferencias que distinguen la soldadura blanda de la soldadura fuerte (composición del material de aporte, tipo y composición del fundente y magnitud del calor requerido para derretir el material de aporte)  ambas técnicas se aplican del mismo modo para soldar tubos de cobre y requieren de una serie de pasos en común.

Esos pasos se detallan en la siguiente tabla:


Comentarios

Publicar un comentario